Agriculturización: La
agriculturización es un proceso donde se produce el predominio de la
producción agrícola por sobre otras actividades en el campo.
En Argentina, este proceso se inició
durante 1880, cuando se inició el Modelo Agroexportador, y estos
cambios fueron influenciados por la demanda de productos agrícolas
desde el exterior a muy buenos precios,
ya
que los países empezaron a demandar más otros productos además de
carne.
Como
consecuencia de este cambio, se producen la pampeanización y la
sojización.
Sojización:
Se
llama sojización al proceso en el que se reemplazan los cultivos
tradicionales de una región por cultivos desmedidos de soja
transgénica forrajera (conocida como SojaRR, modificada por la empresa multinacional Montsanto).
Uno
de los factores que influyen en este proceso es el aumento del precio
del poroto de soja.
En
la Argentina, la sojización es un fenómeno que se da con más
frecuencia en la zona pampeana y que consiste en producir en el
terreno solo soja. Las desventajas de este proceso es que en estos
suelos se cultiva la soja intensivamente y con el uso de agroquímicos
y fertilizantes, el suelo que era rico en nutrientes va persiendo su
calidad y se erosiona, es por eso que sostener esta producción en el
mismo suelo por mucho tiempo no asegura que las generaciones
venideras puedan hacer uso de los mismos para esa, u otras
actividades agrícolas.
Aparte
de las desventajas económicas (ya que destruye empleos), también trae problemas ambientales,
y es tóxica, ya que se modifican genéticamente para resistir
herbicidas muy tóxicos.
![]() |
Zonas de producción de la Soja |
![]() |
Porcentaje de hectáreas dedicadas a cada cultivo (granos) en Argentina. Se puede ver como la soja (en verde) aumenta sostenidamente su presencia, mientras que todo el resto disminuye. |
Pampeanización:
La pampeanización es el proceso que ocurre cuando las producciones
de Córdoba, Santa Fé, La Pampa, Entre Ríos, y Buenos Aires son
transladadas a otros sectores productivos del país (es decir, cuando
regiones extrapampeanas adoptan cultivos típicos de las zonas
pampeanas). Cuando esto se produce, se modifican los patrones de
producción, ya que las zonas donde se adoptan estos tipos de
cultivos, no tienen suelos de igual calidad que la zona Pampeana, a
causa de esto, se producen productos de menor calidad, y debido a la
gran actividad en el suelo, las tierras se vuelven infértiles, por
lo que este método no es muy productivo.
El
avance de la frontera agrícola es el proceso en el que los dueños
de tierras expanden sus tierras para poder cultivar más, ya sea
porque no tienen suficientes tierras para la producción, por el
aumento del precio de los granos, o por inutilidad de la tierra
(debido al desgaste que generan las cosechas). Para lograr expandir
la frontera agrícola, se desforestan bosques para lograr tener más
tierras.
Esto
no solo arrasa con los suelos, también con las biodiversidades y
quienes las habitan, además de que la perdida de ecosistemas es
irrecuperable.
Entre
los ciclos 1999/2000 y 2002/2003 las provincias de Santiago del
Estero, Chaco, Salta, Tucumán y Entre Ríos aportaron 1.747.400
hectáreas a la producción argentina de soja (14,26% del crecimiento
total del área sojera).
En
la región chaqueña -una de las áreas del país donde más se
acentuó el crecimiento de la frontera agrícola- se proyecta que la
superficie cultivada pasaría de los 4.886.779 hectáreas del ciclo
1995/1996 a poco más de 9.200.000 de hectáreas en 2010, [expansión
que implica] el desmonte de más de 4.313.000 hectáreas cubiertas
por bosques.
![]() |
Superficie de Bosque Nativo de Argentina |
![]() |
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación - Dirección de BosquesEl total deforestado para ambos períodos es de 2.295.567 hectáreas |
El aumento de los rendimientos agrícolas es gracias a la expansión y explotación desmedida de tierras para cultivar la soja, ya que somos uno de los tres mayores exportadores mundiales de soja (junto con Estados Unidos y Brasil). También, aumentó gracias a las nuevas tecnologías que hay ahora, tanto para desforestar como para mejorar la calidad de las tierras
Consecuencias de la sojización y el avance de la frontera agrícola.
Soja, el oro verde (cómo actúan las grandes empresas y los daños que causa la soja)
claveee paaaaaaaaa
ResponderEliminar